#ElPerúQueQueremos

La Sociedad Civil se enfrenta a la censura en Internet

Publicado: 2011-06-28

La Coalición de la Sociedad Civil se niega a respaldar el Proyecto de la OECD sobre los principios para la elaboración de políticas de Internet, e insta a la OCDE a rechazar el filtrado y bloqueo de contenidos en línea

La Sociedad Civil Sociedad de la Información del Consejo Asesor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (CSISAC) hoy se negó a respaldar un comunicado de la OCDE sobre la formulación de políticas de Internet. CSISAC cree que el comunicado, que fue presentado hoy en la Reunión de Alto Nivel de la OCDE sobre la economía de Internet en París, podría socavar la libertad de expresión en línea, la libertad de información, el derecho a la intimidad y la innovación en todo el mundo.

El documento de la OECD cubre una amplia gama de temas actuales de política de Internet, y  es compatible con muchos de los principios propuestos por la sociedad civil como  las políticas que apoyan la Internet abierta, interoperable y de múltiples partes interesadas la política de los procesos de desarrollo.

Del mismo modo CSISAC aprecia los esfuerzos realizados por la Secretaría de la OCDE y varios estados miembros de la OCDE para dar cabida a las preocupaciones de CSISAC respecto del borrador del comunicado, sin embargo CSISAC no fue capaz de aceptar el borrador final por el sobre-énfasis en la observancia de la propiedad intelectual, a expensas de las libertades fundamentales.

El borrador del comunicado aconseja a los países de la OCDE a adoptar políticas y marcos jurídicos que hacen los intermediarios de Internet responsable de tomar las medidas legales para impedir la violación de derechos de autor. Este enfoque podría crear incentivos para que los intermediarios de Internet bloqueen o filtren el contenido, lo que sería perjudicial para la libre expresión en línea.  CSISAC considera que estas medidas contradicen los principios de defensa de los derechos humanos internacionales y europeos.

En su informe de 2011 al Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Libertad de Opinión y de Expresión ha criticado específicamente las leyes nacionales que imponen la responsabilidad de los intermediarios de Internet, si no se ponen de acuerdo para adoptar medidas de filtrado y bloqueo. Además, el Relator ha señalado que los cortes a los usuarios de acceso a Internet, independientemente de la justificación, como presuntos violaciónes de los derechos de propiedad intelectual, es desproporcionada y por lo tanto una violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Una explicación más detallada de las preocupaciones de los miembros CSISAC con el texto del borrador del comunicado está disponible aquí.

Tomado y adaptado de EFF


Escrito por

Jorge Bossio

Infonomista, experto en TIC para el desarrollo, políticas de Internet y gestión del conocimiento.


Publicado en

Foro de Gobernanza de Internet - PERU

Otro blog más de Lamula.pe